En el cuarto trimestre de 2022, los ingresos de los servicios minoristas, con 6.213 millones de euros, subieron un 1,2% respecto a los del mismo periodo de 2021.
A finales de 2022, el 83,1% del total de líneas de banda ancha eran de fibra.
El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó en enero los 13,8 millones. Las líneas móviles de voz con banda ancha cerraron el mes con un total de 50,06 millones.
La CNMC entiende por operador principal aquel que ostente una de las cinco mayores cuotas del mercado o sector correspondiente. La Comisión establece el ranking en telefonía fija y móvil.
La telefonía móvil ganó 135 mil líneas en diciembre y también aumentaron en 126 mil las líneas de voz con banda ancha móvil.
La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 13,7 millones de líneas, un millón más que el año anterior.
La licitación pública convocada en diciembre de 2022 quedó desierta y se ha designado a Telefónica de manera directa, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento del Servicio Universal.
El 95% de los expedientes finalizados a cierre de 2020 fueron para desplegar fibra óptica.
El número de municipios con fibra se multiplicó por 15 (de 270 a 4.000) en este período.
El 92% de los 4.167 municipios sin conexiones activas de fibra tenía menos de 1.000 habitantes en 2020.
Más de 15 millones de líneas de banda ancha fija tenían una velocidad contratada de 100Mbps o superior.
El tráfico de banda ancha móvil registró 1,7 millones de Terabytes, un 33,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
En noviembre se sumaron casi 78 mil líneas móviles y 66 mil de voz con banda ancha móvil. El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 13,7 millones.
En octubre se sumaron 126.934 líneas móviles y 56.996 de voz con banda ancha móvil. El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 13,6 millones.